CUSCO – CAMINO INCA-MANU-AREQUIPA 15D/14N
TIPO DE TOUR: AVENTURA Y CULTURAL
TIPO DE SERVICIO COMPARTIDO
Hermoso programa para conocer la ciudad imperial del Cusco y sus atractivos dentro de la ciudad que son imperdibles como Sacsayhuamàn , Qoricancha, Q`enqo y alrededores como Pisaq, Ollantaytambo, Moray , Montaña de Colores y el Camino Inca; una caminata sorprendente e impresionante es considerada como una de las mejores caminatas del mundo porque cada dia se verà diferentes tipos de paisajes sellando con la visita a Machupicchu, por último visita al parque Nacional del Manu que abarca las regiones de Cusco y Madre de Dios, cuenta con zona Cultural y zona Reservada, en este programa se incluye la zona Cultural, el ingreso es por Cusco, camino hacia el Manu visitaremos las Chullpas de Ninamarka, pueblo de Paucartambo el cual cuenta con mucha historia y tradición y donde fué coronada la virgen del Carmen por el Papa Juan Pablo II, para luego sumergirnos en la selva peruana lleno de paisaje donde podremos ver aves como el Gallito de las Rocas ave Nacional del Perú, otros tipos de aves, mamíferos, la experiencia será inolvidable. Finalmente, el paquete culmina con la visita a la ciudad blanca de Arequipa podrán disfrutar de su clima templado y seco que es propicio para el asma, así como de su comida y de su gente muy cálida; también podrán visitar su campiña y parte de la ciudad como Convento de Santa Catalina por su cuenta. El programa incluye visita al Cañòn del Colca para ver uno de los cañones màs profundos del mundo, disfrutar de los baños termales y con un poco de suerte ver el vuelo de los cóndores que salen del sorprendente cañón.
PROGRAMA DETALLADO:
DIA 1: TRANSFER IN-CITY TOUR ( CATEDRAL DEL CUSCO-QORICANCHA-SACSAYHUAMAN-QENQO-PUCAPUCARA-TAMBOMACHAY)
Recojo del hotel a las 12:30 para empezar el tour en la plaza principal de Cusco, ingresando a la capilla del Triunfo, luego pasaremos a la catedral y finalmente a la Sagrada Familia , veremos cuadros de la escuela Cusqueña, altar de plata, etc. Salimos de la iglesia y vamos a pie por unos 5 minutos por la calle Arequipa ó Loreto hacia el Qoricancha, que es considerado como el “Templo del Sol”, era uno de los lugares más importantes y respetados del imperio inca, tiempo libre para fotos y salimos para tomar nuestro bus (máximo 18 personas), que nos llevará hacia la parte de arriba de la ciudad, donde visitaremos Sacsayhuamán que cuenta con construcciones en forma de zigzag, e impresionantes piedras muy bien labradas, seguimos hacia Q`enqo que significa laberinto en su interior hay un centro ceremonial, continuaremos hacia Puca Pucara que fue una construcción militar y al frente se ubica Tambomachay que es un centro dedicado al culto al agua. Regreso a Cusco. Este tour dura 5 horas aprox. Este tour es excelente para aclimatación a la altura empezaremos sobre 3,300 msnm y se sube hasta 3,700 msnm aprox.
DIA 2: CUSCO-PISAQ-OLLANTAYTAMBO-CHINCHERO-CUSCO
Recojo del hotel a las 7:15 am, salida hacia Pisaq, en ruta haremos una parada en el mirador de Taray para tomar una foto panorámica de todo el valle sagrado de los incas (opcional), después de la sesión de fotos continuaremos descendiendo hasta llegar al pueblo de Pisaq, aquí no haremos ninguna parada sino que continuaremos hasta llegar al centro arqueológico de Pisaq, visita guiada por este hermoso centro arqueológico, será impresionante ver sus andenerías, construcciones a base de piedras, este centro arqueológico es grande pero sólo veremos una parte hay zonas que aún no están habilitadas para el turismo, pero con tan solo ver una parte será suficiente para entender lo impresionante que debió de ser en la época inca, tiempo libre para realizar caminatas o usar servicios higiénicos. Salida del centro arqueológico para subir a nuestro bus y bajar nuevamente por el mismo camino al pueblo de Pisaq, aquí con un poco de tiempo se visitará un taller de plata donde fabrican de forma artesanal todo tipo de joyas a base de plata (visita opcional). Continuaremos hacia Urubamba, pasando por varios pueblos como Lamay, Calca, Yucay hasta nuestro restaurante ubicado en Urubamba, aquí almorzaremos un almuerzo buffet (las bebidas frías no están incluidas), ya reconfortados seguiremos por unos 20 minutos más hasta el siguiente centro arqueológico llamado Ollantaytambo para llegar a la cima debemos subir unas escalinatas de piedra, será un poco difícil pero valdrá la pena estar en la parte de arriba y ver el impresionante paisaje del valle sagrado y ver las construcciones con un acabado de primera calidad, también veremos de donde se trajeron las piedras para poder construir este hermoso lugar. Descenso al pueblo de Ollantaytambo donde tendremos tiempo libre para hacer comprar o para caminar por sus calles con canales de agua, este lugar es conocido como “la ciudad inca viviente”, porque hasta nuestros días no ha perdido su estructura original. Dejamos Ollantaytambo y continuaremos hacia nuestro último lugar a visitar que es el centro arqueológico de Chinchero este lugar será el más alto de todo el recorrido 3, 762 msnm, es importante llevar ropa de abrigo porque estaremos como a las 5:30pm, visita a la iglesia por la parte externa y ver sus construcciones. Regreso a Cusco 18:00 a 18:30 aprox.
Por la noche 19:00 aprox. briefing con el guía en el hotel para camino Inca (se coordinará la hora).
CAMINO INCA: CLASE STANDAR
DIA 3: Caminata Piscacucho Km 82 – Wayllabamba
Nuestro viaje a Machu Picchu comienza con el recojo de su hotel alrededor de las 5:00 a.m. por parte de su guía. Llegaremos a Ollantaytambo alrededor de las 6:30 a.m. con un descanso de 40 minutos para desayunar y la oportunidad de comprar souvenirs. Posteriormente nos dirigiremos hacia Piscacucho, conocido como kilómetro 82, donde comienza nuestra increíble caminata Camino Inca. (El desayuno no está incluido). Alrededor de las 9:30 a.m. llegaremos al kilómetro 82, primer punto de control del Camino Inca, donde debemos presentar nuestro permiso de Camino Inca, pasaportes originales.
Al inicio del sendero (2720 m / 8923 pies), cruzaremos el río Vilcanota, caminando por aproximadamente 2 horas hasta llegar a Miskay (2690 m / 8825 pies), donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo.
El primer día es relativamente fácil y sirve como calentamiento a lo largo del terreno llano Inca. Hay excelentes vistas de la Fortaleza Inca ‘Willca Raccay’ (2750 m / 9022 pies), el vasto e increíble sitio Inca de Llactapata (oficialmente llamado ‘Patallacta’) y el hermoso pico nevado de ‘Wakay Willca’ (5860 m / 19225 pies), conocida como Verónica. Nuestro primer campamento es en Wayllabamba (3000 m / 9842 pies). Llegaremos allí a las 17:00 horas, y al llegar tendremos un momento para disfrutar de «tarde de té», bebidas calientes y galletas para luego disfrutar de una agradable cena preparada por nuestro chef profesional personal aproximadamente a las 18:30 horas. Después de la cena, nos instalaremos para pasar la noche. Las temperaturas nocturnas rondan los 5°C, según el mes.
Alimentación: Almuerzo, snaks, tarde de té y cena
Dificultad: Fácil / Moderado
Distancia Total: 11 km / 6.8 mi
Tiempo estimado de caminata:6 horas
Inicio: 2,720 m. / 8,924 pies
Altitud máxima: 3,000 m. / 9,842 pies
Alojamiento: Campamento en Wayllabamba
DIA 4: Caminata Wayllabamba – Warmiwañuska- Pacaymayu
Comenzaremos el día con un abundante desayuno a las 5:30 a.m., alimentaremos nuestro cuerpo para la desafiante subida que se avecina.
Emprenderemos un empinado ascenso hacia el Abra de Warmiwañusca, también conocido como el «Paso de la Mujer Muerta». A 4215 m / 13829 pies, este será el punto más alto de todo el Camino Inca. ¡Alcanzar la cumbre será un logro que te llenará de orgullo!
Luego de un merecido descanso, descenderemos a Pacaymayo 3,600 m / 11,811 pies para disfrutar de un delicioso almuerzo, durante el descenso deleitaremos nuestros sentidos con la diversidad de flora y fauna de la zona. Observaremos coloridas especies de colibríes y otras aves, y admiraremos la impresionante variedad de plantas nativas, incluidos los majestuosos árboles Q’ueuña que prosperan en el hermoso bosque nuboso.
Campamento Pacaymayo: Alrededor de las 6:30 p. m., estaremos listos para descansar bajo las estrellas. Esté preparado para las noches frías, ya que las temperaturas aquí suelen bajar a unos 4 °C.
Alimentación: Desayuno, agua caliente, almuerzo, snaks, tardes de té y cena.
Dificultad: Moderado / Desafiante
Distancia Total: 10 km / 3.2 mi
Tiempo estimado de caminata: 7 horas
Altitud máxima: 2,430 m. / 6,693 ft. (Paso de la mujer muerta)
Alojamiento: Campamento de Pacaymayo.
Dificultad. Moderada
DIA 5: Caminata Pacaymayu – Runkurakay – Phuyupatamarka – Intipata – Wiñay Wayna
Despierte con un buen desayuno a las 6:00 a. m. y recargue sus energías para un día de caminatas panorámicas y descubrimientos históricos. Hoy nos embarcamos en un viaje especial, pasando por lo menos por tres majestuosas ruinas incas en medio de paisajes impresionantes.
7:00 am: Ascenso a Runkuraqay y Paso Runkurakay. Nuestro primer desafío es una subida cuesta arriba de una hora para llegar a Runkuraqay, una impresionante ruina inca situada a 3,750 metros. Desde aquí continuamos ascendiendo durante una hora más para conquistar el segundo punto más alto del Camino Inca, el paso Runkurakay, situado a 3.950 metros. Contempla las vistas panorámicas de las montañas y valles circundantes: ¡una recompensa por nuestros esfuerzos!
Sayacmarka y Chakiccocha: Después de conquistar los dos picos, disfrutaremos de una cómoda caminata cuesta abajo de 45 minutos hasta Sayacmarka, una encantadora ciudadela inca ubicada a 3,650 metros. Exploraremos su fascinante arquitectura y disfrutaremos de las vistas panorámicas. Continuaremos el viaje con una caminata de 25 minutos hasta Chakiccocha, donde nos espera un delicioso almuerzo en medio de un entorno natural idílico.
Phuyupatamarca: Reabastecidos y rejuvenecidos, nos embarcamos en la última caminata del día por el Camino Inca: una subida de una hora a Phuyupatamarca, otra impresionante construcción inca ubicada a 3.600 metros. Sumérgete en la historia y maravíllate con las vistas panorámicas.
Descenso al campamento de Wiñay Huayna. Alrededor de las 3:00 p.m., descenderemos durante dos horas tranquilamente por un sendero suave hasta Wiñay Huayna, nuestro campamento final ubicado a 2,680 metros. Relájese y disfrute de la belleza del entorno, sabiendo que ha conquistado el increible Camino Inca.
Alrededor de las 6:30 p.m. tendremos un Buffet de Despedida y Exploración Opcional. Nuestros increíbles chefs preparan una suntuosa cena y despediremos a nuestros porters que nos acompañan hasta este campamento.
¿Te sientes enérgico? Aprovecha la oportunidad de visitar el cautivador sitio arqueológico de Wiñay Huayna, a sólo 5 minutos del campamento. Sea testigo de sus numerosas terrazas bañadas por los tonos dorados del atardecer.
Recuerdos Inolvidables y una noche en Wiñay Huayna. Recuerde los logros de hoy son igual de increíbles que nuestro último destino al día siguiente, Machu Picchu. Duerme profundamente en nuestro campamento Wiñay Huayna, sabiendo que has vivido uno de los días más impresionantes del Camino Inca. Las temperaturas nocturnas rondarán los 12°C.
Alimentación: Desayuno, agua caliente, almuerzo, snaks, tardes de té y cena.
Dificultad: Moderado / Desafiante
Distancia Total: 16 km / 9.5 mi
Tiempo estimado de caminata: 10 horas
Altitud máxima: 3,950 m. / 12,975 ft.
Alojamiento: Campamento de Wiñay Wayna
DIA 6: Wiñay Wayna – Inti Punku “Puerta del Sol” – Machu Picchu (Circuito 1 y 3) – Cusco
En este último día, comience temprano con un abundante desayuno antes de dirigirse al primer punto de control, que abre a las 5:30 a. m. Te espera un emocionante ascenso de una hora que te llevará a la Puerta del Sol, donde serás recibido por impresionantes vistas de Machu Picchu y las majestuosas montañas de los Andes.
Prepárese para quedar asombrado. Tome un merecido descanso de 20 minutos en la Puerta del Sol , sumérjase en el panorama, antes de un descenso final de 10 minutos a la legendaria ciudad perdida de los Incas. El Camino Inca culmina aquí, dejándote en el umbral de la maravilla.
Ingresando a Machu Picchu : Pase por el segundo control y deje sus mochilas (3 soles por bolsa) mientras se adentra en la maravilla de esta antigua ciudad. Asegúrese de tener a mano su pasaporte, boleto de entrada.
Descubriendo los secretos de Machu Picchu : entre las 8:00 y las 10:00 a. m., su guía lo llevará a través de los cautivadores alrededores de Machu Picchu, descubriendo las historias y el significado de sus templos y rincones escondidos.
Escalada para disfrutar de la gloria panorámica : Para los buscadores de aventuras, el ascenso opcional al Huayna Picchu (2 horas de ida y vuelta) o a la Montaña Machu Picchu (3 horas de ida y vuelta) ofrece impresionantes vistas aéreas de toda la ciudad. Los boletos son necesarios y se agotan rápidamente, así que planifique anticipadamente.
OPCIONALES:
Además , tendrás tiempo libre para realizar por tu cuenta las siguientes actividades ( no incluidas en el precio ):
Sube a la montaña Huayna Picchu o a la montaña Machupicchu* para disfrutar de impresionantes vistas desde arriba.
Descubra Aguas Calientes: explore el encantador pueblo al pie de Machu Picchu, visite el nuevo museo local o relájese en las aguas termales naturales.
Sumérgete en la cultura local: prueba la deliciosa cocina peruana, busca recuerdos únicos o simplemente disfruta de la vibrante atmósfera.
Descenso y Regreso a Cusco: A medida que su tiempo en Machu Picchu llega a su fin, utilice su boleto de autobús incluido para descender a Aguas Calientes. Abordaremos el «Tren Expedition » de regreso a Ollantaytambo, seguido de un viaje en autobús de conexión a Cusco (3,5 horas).
Opciones flexibles de regreso: La hora de regreso de Aguas Calientes es normalmente a las 03:20 PM(sujeto a disponibilidad.
Alimentación: Desayuno en el campamento
Dificultad: Fácil
Distancia Total: 8.9 km / 5.5 mi
Tiempo estimado de caminata: 5 horas
Altitud máxima: 2,720 m. / 8,924 ft.
*Nota: «Montaña Machupicchu» se refiere a la montaña que está al lado opuesto de las fotos principales de Machu Picchu.
IMPORTANTE: INGRESOS NO INCLUÍDOS: Montaña Machupicchu ni Huaynapicchu se pagan como un ingreso nuevo sujeto a disponibilidad $70.00 por persona
UP GRADE TREN : $80.00 Por persona en Vistadome Observatory (sujeto a disponibilidad)
DIA 7: MORAY-SALINERAS-CHINCHERO (TEXTILERIA)
Recojo del hotel a las 8:15 am, para ir hacia las minas de sal llamada “Salineras de Maras”, las minas de sal son pozos de sal que son trabajadas de forma artesanal, hay una leyenda de los hermanos Ayar que dice que este lugar son las lágrimas de Ayar Cachi que fue encerrado en una cueva porque sus hermanos envidiaban su gran fuerza. Seguiremos hacia Moray que es un centro arqueológico conformado por andenes en forma de círculos; cada círculo tiene un clima diferente a medida que va bajando será más cálido, este lugar se usó para experimentos agrícolas y para aclimatar diferentes productos. Al regresar a Cusco, visitaremos Chinchero para visitar un centro textil, donde nos enseñarán de forma didáctica el teñido de lanas con tintes naturales de la zona, será una experiencia única y a la vez podremos comprar algunos recuerdos para llevar a la familia y amigos. Continuaremos el viaje a Cusco.
Arribo a Cusco 3:00pm aprox.
NO INCLUYE: Ingreso a Salineras 20.00 soles por persona
DIA 08: MONTAÑA DE COLORES FULL DAY
Recojo del hotel a las 4:30 am aprox. para ir hacia el sur de Cusco pasando por diferentes pueblos, llegaremos hacia Pitumarca para tomar desayuno en un restaurante, continuaremos en nuestra movilidad hacia el final del transporte para luego alistarnos para empezar a caminar, el camino es de forma ascendente, si piensa que no va poder caminar puede rentar un caballo para subir y bajar o solamente tomar de subida. Los que decidan caminar por 3 horas aproximadamente hay que hacerlo de forma lenta y respirando ante cualquier dolor de cabeza es importante informar al guía, en todo el trayecto encontraremos caballos para rentar, la última parte será la más exigente pero de seguro lo logrará, una vez sobre la cima tendrá una vista espectacular de la montaña de colores que se ubica al frente de nosotros, tiempo libre para fotos, no es posible estar más de media hora sobre la cima porque podemos sufrir de hipotermia, es importante llevar ropa abrigadora. Regreso por el mismo hasta la movilidad, haremos una parada en un pueblo de Piturmarca para almorzar y seguir hasta Cusco.
Altura máxima al que llegaremos 5,100 m./ 16732ft.
Altura montaña de colores Vinincunca 5,200m./ 17060ft.
NO INCLUYE: Ingreso S/.25.00 por persona (pago en el lugar)
IMPORTANTE: HAY LA OPCIÒN DE HACER POR CUATRIMOTO (sujeto a disponibilidad), las cuatrimotos NO llegan hasta la misma montaña sino que nos dejan en la base de allí se continuará a pie unos 20 a 30 minutos más. Precio opcional $150.00 por 2 personas.
DIA 9: Cusco (3.300 m.s.n.m.) – Andes – (3.650 m.s.n.m.) Bosque Nuboso (1.400 m.s.n.m.)
ACTIVIDADES EN LA SELVA -MANU
Breve parada en Tumbas Pre-incas de Ninamarca
Breve visita a Paucartambo, pueblo colonial andino.
Breve parada en el Paso Acjanacco, la entrada al Parque Nacional del Manu.
Exploración del Bosque Nublado – observación de aves especialmente el gallito de las rocas – observación de
aves endemicas, mamiferos y plantas.
Fotografía nocturna en el bosque nuboso.
Breve parada en plantaciones de frutas tropicales y hoja de coca.
Rafting en ríos – observación de aves – refrescante baño en ríos tropicales
Catamarán en el lago Machuwasi- avistamiento de aves en selva baja
Corta caminata nocturna en la selva baja amazónica.
Visita a la Ccollpa de Guacamayos y Loros
Visita al jardin de colibries
Salimos de Cusco temprano en la mañana en uno de nuestros vehículos. Pasaremos por interesantes valles y pintorescas comunidades. Pararemos en Paucartambo, un hermoso pueblo colonial, aquí visitaremos un museo muy interesante. Tendremos un almuerzo para comer en ruta. Continuamos hacia el Bosque Nuboso, una zona rica en especies endémicas como el Oso de Anteojos, el Gallito de las Rocas, una variedad de orquídeas, bromelias, líquenes, helechos, etc. Disfrute de la hermosa naturaleza mientras nos dirigimos a nuestro albergue Orquídeas de San Pedro, donde pasaremos la primera noche en nuestro comodo alojamiento.
DIA 10: Bosque Nuboso – Orquideas de San Pedro – Albergue Erika (600 m.s.n.m.)
Muy temprano saldremos en busca del Gallito de las Rocas, ave Nacional del Perú, que tiene una danza de cortejo muy singular. Después del desayuno continuaremos hacia el pequeño pueblo de *Pilcopata, luego hacia el Puerto de Atalaya, que se encuentra a orillas del río Madre de Dios (700 m.s.n.m). Aquí tomaremos una embarcación hacia nuestra Reserva Privada de “Erika” donde caminaremos por los interesantes senderos que se encuentran en la zona de transición entre la selva alta y baja y su guía le señalará y explicará la interesante diversidad de vida silvestre que lo rodea. Por la tarde visitaremos el Lago Machuwasi donde vamos a remar tranquilamente en un catamarán para poder observar una enorme diversidad de especies de aves como el hoatzin un ave prehistórica, chillones cornudos, cardenales capirrojos, capirotes, garzas, buitres, cormoranes y otros; caminando podremos observar monos, capibaras y otras especies. Además, tendremos la oportunidad de realizar una caminata nocturna para observar insectos, serpientes y anfibios. *Opcional Gratis – Rafting: Desde el pueblo de Pilcopata podrás tener 90 minutos de rafting (grado I y II) en los ríos Koñeq y Alto Madre de Dios. Podrás disfrutar del hermoso paisaje y nadar en las refrescantes aguas tropicales.
DIA 11: Albergue Erika – Cusco
Muy temprano abordamos nuestro bote y nos dirigimos a la Collpa, una pared de arcilla junto al río Alto Madre de Dios donde una variedad de loros como el loro de cabeza azul, el perico de ojos blancos, posiblemente el guacamayo Maracaná y otros vienen cada mañana a suplir su dieta con minerales y sales. Después de esta actividad regresamos a Erika para desayunar, luego empacamos y tomamos nuestro bote motorizado hasta el Puerto de Atalaya, donde nuestro vehículo nos estará esperando para llevarnos de regreso a Cusco. En el camino, haremos una breve parada en el jardín de colibríes (750 m.s.n.m.), un centro de conservación ambiental autosostenible para observar y fotografiar una amplia variedad de colibríes y otras aves como tucanes, buitres reales, monos y tal vez con suerte un perezoso. Llegaremos a la ciudad temprano en la tarde.
INCLUYE: Transporte público ida y vuelta (18-22 pasajeros), alimentación, bote, alojamiento en acomodación doble, triple, recojo del hotel, guía bilingüe
NO INCLUYE: Desayuno el primer dia y cena el último día
Pernocte en Cusco.
DIA 12: CUSCO- AREQUIPA CAMPIÑA TOUR Y MONASTERIO DE SANTA CATALINA
Traslado al aeropuerto para abordar el avión hacia la ciudad de Arequipa vuelo por LATAM sale 07:55 am llega 9:05 am. USD 46.22 (no incluido). Traslado al hotel. Dia libre para disfrutar de la ciudad o hacer estos tours mencionados por su cuenta.
TOUR OPCIONAL
Iniciaremos por la plaza de armas y sus alrededores en el bus panorámico, el primer punto a visitar:
Yanahuara:
Barrio tradicional en su área histórica se encuentran angostas calles caracterizadas por su pintoresco aspecto español cuenta con una de las iglesias más destacadas del arte regional mestizo construida en 1750. La plaza tiene un mirador con una vista de la ciudad y sus tres volcanes, el Misti (5.825 m.s.n.m) Chachani (6.075 m.s.n.m) y el Pichu Pichu (5.554 m.s.n.m) además cerca encontraremos centros artesanales.
Mirador de Carmen Alto:
Ubicado dentro del distrito tradicional de cayma, en el pueblo de Carmen alto desde donde se aprecia las terrazas o andenerías, estas conforman la zona de cultivo y el curso del rio chili. El clima es delicioso y sano, y el aire puro; lugar ideal para la convalecencia de enfermos. Abundan las huertas y los árboles frutales.
Fábrica de INCALPACA y zoológico:
Incalpaca ofrece prendas de la más alta calidad de exportación de prendas de alpaca con grandes descuentos de hasta 70% en el outlet. Además cuenta con un mini zoológico, donde se exhiben las variedades de camélidos sudamericanos como llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Pasaremos por el distrito de Sachaca donde se apreciaremos el Palacio de Goyeneche y el balneario de tingo.
Mansión del Fundador:
Construida a 10 km de la plaza principal, de corte colonial, cuenta la leyenda que estas tierras pertenecieron al fundador de la ciudad e importantes ilustres personajes, hoy guarda en sus bellos interiores piezas de arte, muebles de diversas épocas y diversos objetos de colección.
Molino de Sabandia:
El Molino de Sabandía está ubicada a 8 km al sur de la ciudad de Arequipa y a 20 minutos aprox en auto, en el camino se puede observar las amplias andenerías y los tres volcanes (el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu) que dan marco al paisaje que rodea este tradicional pueblito. El Molino de Sabandía, construido en 1785, representa la arquitectura típica de la región en la que predominó el uso del sillar. Son característicos sus sólidos contrafuertes y rústicos balcones, que constituye un monumento histórico que trae a la memoria épocas antiguas y el ingenio y trabajo de la gente arequipeña. Asimismo, se pueden apreciar las técnicas utilizadas para procesar el trigo, proceso que se realiza con las enormes ruedas de piedra.
PRECIO: 60 SOLES POR PERSONA
INCLUYE:
*Movilidad – bus panorámico
*Guía profesional bilingüe
NO INCLUYE (OPCIONAL):
*Ingreso al Mirador de Carmen Alto (observatorio S/. 5.00
*Ingresos mansión del fundador S/. 15.00
*Ingresos Molino de sabandia S/. 10.00
*Museo del toro Menelik S/. 6.00
*cuatrimotos S/. 15.00
RECOMENDACIONES PARA EL TOUR:
*Llevar lentes de sol
*Llevar bloqueador solar y repelente de mosquitos.
*Llevar, gorra/sombrero
*Llevar agua y una mochilla pequeña.
Por la tarde visita al convento de Santa Catalina (por su cuenta) hay guía de sitio en e convento.
Las mujeres que ingresaron como monjas al monasterio fueron criollas y mestizas pertenecientes a familias adineradas. La historia cuenta del ingreso de las denominadas “monjas pobres” a quienes los vecinos de la ciudad socorrieron con el pago de la dote realizando colectas. Se sabe que, a mediados del siglo XVIII, la ciudadela contaba con más de 300 mujeres de hábito y doncellas de servicio. Este lugar cuenta con calles, plazas hermosas.
*Precio ingreso a Santa Catalina S/.45.00 en el lugar hay guías de sitio.
DIA 13: AREQUIPA-CHIVAY (BAÑOS TERMALES)
8.00 Recojo en el hotel y salida de Arequipa (2325 m.a.s.l). Nos dirigimos por la carretera asfaltada hacia Yura , atravesando Pampa de Arrieros y Pampa Cañahuas , observando a las incompatibles vicuñas , llamas , alpacas .y aves migratorias , para luego llegar hacia Viscachani donde disfrutamos de un mate de Coca, para aclimatar el cuerpo , por la altura. Continuando con el recorrido apreciando las tocjras, lagunillas y bofedales y a la vez observar algunas aves migratorias como los Flamencos ,ibis. Arribando luego al punto mas alto del trayecto Patapampa (4830 m.a.s.l), denominado también el mirador de los Volcanes , ya que desde allí se puede observar la cadena Volcánica en especial: al Hualcahualca, Sabancalla y Ampato , para luego descender al Pueblo de Chivay.(3600 m.a.s.l) Almuerzo . y Acomodación en el Hotel.
Por la tarde Opcional visita a los Baños Termales de la Calera , donde permaneceremos por un lapso de dos horas aprox. estos Baños son de aguas termo medicinales , que sobre pasan los 40 grados C; buenas para las enfermedades corporales.
Por la noche , disfrutaremos de una cena acompañados de una peña Folklórica.
Nota:
*La visita a La Calera solo es para aquellos pasajeros que tienen su hotel ubicado en Chivay.
*La cena folklorica también es para aquellos pasajeros que tienen su hotel ubicado en Chivay, de lo contrario los hoteles ubicados en Yanque cuantan con restaurante.
DIA 14: CHIVAY – CRUZ DEL CONDOR-AREQUIPA
Por la mañana (05.30) desayuno en el hotel . para luego salir rumbo a la Cruz del Condor donde permaneceremos por un lapso de 2horas aprox. Lugar donde se puede apreciar en su mayor dimensión la profundidad del Cañón del Colca y también el vuelo del Condor a corta distancia.
De retorno observaremos restos arqueológicos, terrazas agrícolas pre Inca y otras vistas panorámicas del Cañón del Colca. Pasaremos por los pueblos de Pinchollo , Maca, Achoma, Yanque en este ultimo haremos una parada, donde podremos observar su Iglesias típica, su centro artesanal, la vestimenta típica de sus pobladores, entre otros .
Llegada a Chivay y Almuerzo.
Salida con destino Arequipa
17:00 aprox. Llegada Arequipa.
Incluye:
- Movilidad
- Hotel intermedio acomodación doble
- Desayuno
- Guia Bilingüe
No incluye:
Ingreso a los baños termales ( 15.00 soles )
2 Almuerzos, 1 Cena
Boleto Turístico ( 70.00 S/ extranjero)
DIA 15: AREQUIPA-LIMA
Traslado al aeropuerto.
INCLUYE GENERAL
- Guia en inglés para City tour, valle sagrado para el resto de los tours será bilingüe
- Traslados de ingreso y salida en cada ciudad excepto Lima
- Ingresos a todos los centros arqueológicos en Cusco a excepción de algunos ingresos los cuales se señala en el programa
- Almuerzo buffet en valle sagrado (no incluye bebidas frías)
- Camino inca 4dias todo incluído a expeciòn de up grades señalados en el programa
- Tours a Moray , city tour, valle sagrado todo incluído menos ingreso a Salineras señalado en el programa
- Tour al parque Nacional del Manu zona Cultural todo incluído menos el 1er desayuno y último almuerzo
- Tour al cañón del Colca en Arequipa incluye guía bilingüe, transporte y hotel en acomodación doble o matrimonial con baño privado y desayuno del 2do dia
- Tour a montaña de colores todo incluído menos ingreso 25 soles por persona
NO INCLUYE
- Hotel en ninguna ciudad ni Cusco ni Arequipa
- Alimentación no mencionada
- Vuelos aéreos
- City tour en Arequipa (está como tour opcional)